CEDESIP se pone al servicio de los trabajadores de Colombia y sus organizaciones sindicales

El Centro de Estudios Sindicales y Políticos, Cedesip, presentó a trabajadores, dirigentes sindicales, organizaciones sociales y políticas su renovado equipo de dirección, sus aliados y el portafolio de servicios con los que busca fomentar la formación jurídica, sindical y política de los trabajadores colombianos y acompañar la organización y movilización de sus organizaciones sindicales. El evento realizado el pasado martes 27 agosto de 2024 conmemoró la vida de la dirigente Betsabé Espinal y finalizó con un cóctel en el que importantes dirigentes sindicales y delegaciones de las tres centrales de trabajadores del país compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la formación sindical.
El auditorio de FECODE fue el lugar elegido por el Cedesip para su relanzamiento, allí se reunieron integrantes del comité ejecutivo nacional de la CUT, la Presidenta y Vicepresidenta de la CUT Bogotá – Cundinamarca, integrantes de la junta directiva de la federación UNETE y delegaciones de más de 15 sindicatos nacionales y distritales, invitados de honor en un nutrido y festivo evento donde la juventud también fue protagonista.
Diogenes Orjuela y Edilberto Centeno Castro ofrecieron las palabras de apertura al evento y la presentación del Centro de Estudios. Orjuela, expresidente de la CUT y presidente del Cedesip, explicó la intención del Centro de Estudios de influir en las organizaciones sindicales para que transiten por los correctos caminos de la autonomía y la Independencia, fortalezcan sus luchas en defensa de los derechos de los trabajadores, y con su organización, incidan definitivamente en el destino del país.
Por su parte, Edilberto Centeno, secretario general del Sunet Bogotá Cundinamarca y secretario del Cedesip, socializó la cartilla de presentación del Centro de Estudios Sindicales y Políticos, la cual resume la experiencia de varios años de acompañamiento a organizaciones sindicales y la práctica de los trabajadores en sus luchas y que hoy se ponen al servicio de los sindicatos de todo el país a través de cursos de formación sindical y política, asesorías legales, acompañamiento en negociaciones y eventos de capacitación y actualización normativa.
A continuación, Helen Rojas, investigadora de Cedetrajo, organización aliada del Cedesip, dió apertura al evento central de la agenda, la conversación sobre el libro Betsabé y Betsabé entre la profesora María Antonieta Cano y el autor de la novela, el escritor y periodista Reinaldo Spitaletta. El conversatorio recordó luchas históricas como la “huelga de señoritas” en 1920, dirigida por Betsabé Espinel, el Paro Nacional de 1977 y el movimiento estudiantil forjado desde el año 1968, que influencian de distintas maneras la vida del protagonista en el desenvolvimiento de la trama.
El Cedesip agradece a quienes siguieron el lanzamiento en todo el país a través de sus redes sociales y hace un llamado a los trabajadores y las organizaciones sindicales de Colombia a la formación constante como herramienta de lucha para la conquista de derechos y garantías laborales.