Cedesip

[vc_row][vc_column][vc_tta_tabs][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-bullhorn” title=”¿Quiénes somos?” tab_id=”quienes-somos” add_icon=”true”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text]

El Centro de Estudios Sindicales y Políticos es una iniciativa para fomentar el estudio, la organización y la movilización sindical. Es una herramienta al servicio de los trabajadores colombianos que busca explicar las consecuencias políticas y económicas que trae el neoliberalismo para los trabajadores y para el empleo en Colombia. De esta manera, aumentar el nivel de conciencia y de estudio para que el sector sindical y los trabajadores en general, desarrollen sus luchas reivindicativas y políticas. Además de permitir sintetizar experiencias valiosas, que desde la práctica han aportado a la construcción de criterios políticos y gremiales para el avance de los trabajadores.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]BannerQuienesSomos[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-flag” title=”Objetivos” tab_id=”objetivos” add_icon=”true”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

  1. Dotar a los trabajadores de elementos precisos para la educación sindical y política que le permita elevar la conciencia política sobre los diferentes problemas del país y de la situación laboral.
  2. Explicar las consecuencias políticas y económicas del neoliberalismo en la clase trabajadora colombiana y en la política laboral.
  3. Formar y capacitar a los trabajadores en el conocimiento de los derechos laborales para las distintas reivindicaciones sindicales y políticas.
  4. Sistematizar experiencias, que desde la práctica, aportan a la construcción de criterios políticos y gremiales para el avance de los trabajadores.
  5. Enfatizar en los procesos de movilización civilista y democrática como forma de defender conquistas, exigir derechos y fortalecer luchas.
  6. Dar a conocer las luchas sindicales en la sociedad colombiana a través de la propaganda y diferentes formas de comunicación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]BannerObjetivos[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-pencil” title=”Estudio y formación” tab_id=”estudio-y-formacion” add_icon=”true”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

Cursos Trimestrales de Estudio: Son eventos realizados por el CEDESIP, programados trimestralmente y a los que son invitados de manera masiva todos los trabajadores interesados en los temas propuestos. La invitación llegará a su organización sindical con antelación

–  Programación trimestral

–  1 sesión de estudio mensual

–  2 conferencias por sesión

Jornadas de estudio en los sindicatos: Son cursillos sindicales desarrollados de manera particular con el sindicato, tiene como objetivo un estudio más específico y concreto. El programa y las exposiciones a tratar, serán fruto de una reunión previa con la Junta Directiva del sindicato que nos permitirá conocer las necesidades propias de la organización sindical y los énfasis por desarrollar.

Jornadas de asesoría y capacitación: Son jornadas programadas de asesoría sindical con abogados especializados en defender los derechos de los trabajadores.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]BannerEstudio[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-users” title=”Metodología” tab_id=”metodologia” add_icon=”true”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

Formación y capacitación sindical: Tiene como objetivo, dotar a los trabajadores de herramientas políticas, jurídicas y sindicales que les permita estudiar y afrontar lo relacionado con la política laboral y la dinámica sindical, con el fin de abordar de mejor manera las discusiones gremiales y los procesos de negociación colectiva.

Educación política: Tiene como objetivo desarrollar elementos políticos, teóricos y prácticos para que los trabajadores asuman conciencia sobre la realidad del país y asuman su posición de vanguardia en la transformación de la sociedad.

Nota: La propuesta de educación comprende charlas y cursillos con los dos bloques temáticos enunciados anteriormente, de tal manera que la propuesta de formación incluya de manera integral los elementos necesarios para el estudio sindical y político.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]BannerMetodologia[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=”fa fa-cogs” title=”Temas” tab_id=”temas” add_icon=”true”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]1. Contexto
– Situación internacional
– Situación nacional
– Economía política
– Tratados Comerciales

2. Situación laboral
– Política laboral
– Derechos laborales
– Multinacionales y situación de los trabajadores
– Tercerización laboral y precarización del empleo
– Desempleo e informalidad
– Mujer, juventud y trabajo

3. Situación del sindicalismo
– El papel de los sindicatos en la sociedad
– Actualidad del sindicalismo en Colombia
– Historia del Movimiento obrero

4. Formación y capacitación sindical
– Derecho laboral, individual y colectivo
– Organización sindical y mecánica sindical
– Salud Ocupacional
– Negociación colectiva
– Seguridad social y pensión[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]BannerTemas[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row]